QUÉ ES LA CONSTITUYENTE.

Bogotá, Plaza & Janés, 1990. ISBN: 958-14-0189-X. 202 págs.
CONTENIDO
PRIMERA PARTE
QUÉ ES LA CONSTITUYENTE
El pueblo como poder constituyente primario.......................................................................... 11
Las tesis pactistas o del poder supremo del pueblo.................................................................................. 12
La soberanía popular en los orígenes de Colombia............................................................................. 20
La idea de soberanía nacional.............................................................................. 22
Qué es la constituyente................................................................ 25
Aspectos históricos de la constituyente en Colombia............................................................................ 28
La Asamblea Constituyente en 1990.................................................................................... 40
Convención, referéndum constitucional y el plebiscito..................................................................... 43
El Referéndum constitucional................................................................... 45
El Plebiscito nacional............................................................................ 46
El porqué y el cómo de la Constituyente............................................................. 52
El progreso acelerado de las estructuras sociales y económicas...................................................................... 54
La conciencia de cambio............................................................................. 55
Nacionalismo reformista y nacionalismo revolucionario................................................................. 56
El cómo de la Constituyente................................................................... 62
SEGUNDA PARTE
LAS CONSTITUCIONES Y SU DESENVOLVIMIENTO HISTÓRICO
La Constitución en los pueblos democráticos.............................................................. 71
Las Constituciones en la Historia del Mundo Occidental........................................................................ 71
Inglaterra y el nacimiento de las Constituciones modernas........................................................................ 72
El constitucionalismo norteamericano.............................................................. 75
Las constituciones políticas en el Mundo contemporáneo.............................................................. 77
Las constituciones colombianas en la Historia Nacional................................................................... 78
El afán constitucionalista en los orígenes de Colombia....................................................................... 79
La soberanía popular en las primeras constituciones............................................................... 85
La Constitución política de 1886.............................................................................. 101
El Plebiscito nacional de 1957.............................................................................. 105
La Reforma constitucional de 1968............................................................................. 107
Las últimas reformas a la Constitucional Nacional...................................................................... 111
Documento
Doctor Jaime Castro “la Asamblea Constituyente,
una necesidad nacional”..................................................................... 115
Propuesta del Presidente electo doctor César Gaviria
Trujillo sobre la Asamblea Constitucional............................................................. 136
Bibliografía general sobre la Constituyente.............................................................. 138
INTRODUCCIÓN
Cuando los pueblos plantean la creación o reformas a las Constituyentes políticas, o realizan las Asambleas Constituyentes, Referéndums, Plebiscitos o Convenciones para la búsqueda de soluciones a sus problemas, surge la tesis constitucionalistas del “PUEBLO COMO PODER CONSTITUYENTE PRIMARIO”; el pueblo como titular de la soberanía nacional y el pueblo con las facultades superiores máximas para darse su propio ordenamiento político fundamental a través de una Constitución política.
EL PUEBLO “CONSTITUYENTE PRIMARIO” tiene un poder soberano del cual emanan todos los demás poderes; es la fuente del poder, el cual se manifiesta cuando se va crear un nuevo estado, o se hace una nueva Constitución, o se reforma la constitución vigente. Así lo plasmó la Corte Suprema de Justicia de Colombia en el año 1987, cuando analizó la repercusión constitucional del Plebiscito de 1957.