top of page

EL FOLCLOR Y SU MANIFESTACIÓN EN LAS SUPERVIVENCIAS MUSICALES EN COLOMBIA.


Tunja, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Ediciones “La Rana y el Águila”, 1970. 171 págs.

ÍNDICE

I

TEORÍA DEL FOLCLOR COLOMBIANO

Introducción……………………………………………………………….9

El Elemento FOLK en el Folclor Colombiano....................15

La ACULTURACIÓN en el Folclor Colombiano………………21

El Folclor Regional Colombiano………………………………….30

El “LORE” de la Cultura Folk Colombiana…………………….34

II

LAS SUPERVIVENCIAS EN EL FOLCLOR MUSICAL COLOMBIANO

Las Supervivencias en la Música Folclórica…………………55

Las Supervivencias Europeas en el Folclor Musical Colombiano…………….........................................................62

Las Supervivencias Negras en el Folclor Musical Colombiano......................................................................106

Las Supervivencias Indígenas en el Folclor Musical Colombiano……..….....................................................…...121

III

LA MÚSICA CHIBCHA

Cantos, Ritmo, Danzas e Instrumentos Musicales ………………………...........................................................…..133

Bibliografía del Folclor Musical…………………………………157



INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DEL FOLCLOR


El conocimiento de la expresión popular en sus distintas manifestaciones, cada día se hace más indispensable para el estudio profundo de las sociedades. Antropólogos, etnólogos, etnógrafos, sociólogos, historiadores y otros especialistas de las Ciencias Sociales, ahondan cada vez más con mayor profundidad en los sentimientos, reacciones, tradiciones y supervivencias del pasado que se manifiestan en la masa popular. Estudios de grupo; recopilan de costumbres curiosas, tradiciones, leyendas, supersticiones, coplas, refranes, música, canciones, danzas, etc., hacen que los investigadores se proyecten en el análisis del alma popular, para excavar en lo más íntimo la idiosincrasia y las expresiones sencillas, típicas y espontáneas de un pueblo determinado.


Surge así nueva disciplina en el campo de las Ciencias Humanas, determinada como la ciencia del FOLCLOR, deriva etimológicamente de las expresiones inglesas FOLK: Pueblo Y LORE: Saber; y definida concretamente como “La Ciencia del Saber Popular”


El Folclor es la ciencia que investiga los valores tradicionales que han penetrado profundamente en el alma popular. Es el conocimiento del saber del pueblo; del acero de costumbres, tradiciones, usos y todas aquellas manifestaciones típicas, menudas, sencillas, que a veces pasan desapercibidas en la colectividad, pero que se encuentran tan arraigadas en el pueblo, que son su haber, su herencia ancestral y su legado. Producto de vigencias que han permanecido por tradición a través del tiempo; las vigencias más típicas más modestas, más sencillas, que precisamente por tener tal carácter son del dominio de las masas populares, aceptándose y transmitiéndose de generación en generación con gran facilidad.


Según Cortázar, el Folclor es el cúmulo de fenómenos que cumple un proceso lento de asimilación en el seno de ciertos sectores que llamamos “pueblo”, deslindad del ámbito de la sociedad civilizada contemporánea. Constituye el complejo cultural que tiene su manifestación con todos los aspectos de la vida popular; que se adquiere y se difunde por el vehículo de la experiencia, traslucida en la palabra y el ejemplo; se colectiviza y logra vigencia merced a su condición funcional de satisfacer necesidades biológicas y espirituales; adquiere plenitud en su sentido (sea remota supervivencia o transculturación reciente), cuando perdura, tradicionalizándose a través de generaciones y esfumando su origen tras el anonimato de sus creadores; por fin, como resultado del proceso, que se cumple con sosegado ritmo secular, aparece típicamente localizado por el inevitable influjo de la naturaleza inmediata que sustenta y circunscribe la vida de conjunto.


El Folclor es cosa viva. Unamuno decía de él que es la infra historia de un pueblo; que responde a ese mundo propio que ciertos estratos inferiores se forman en el interrogante y en el afán de explicar el porqué de su paso por la vida; para responder a ese imperativo angustioso de saber “de dónde se viene y hacia dónde se va”. En la misma forma se expresa el folclorólogo Carlos Vega, quien a la vez se expresa que la ciencia del Folclor estudia hechos culturales antiguos que sobreviven principalmente en las zonas conservadoras de los estados modernos, entre grandes y pequeñas instituciones de los grupos urbanos superiores.


Es un hecho que en todos los conceptos que sobre el Folclor se han dado, existen aspectos comunes que emplazan los objetivos de la misma ciencia. Es una disciplina nueva en las Ciencias Sociales y antropológicas que tiene por objeto el estudio del “LORE” o saber popular, el cual comprende todos aquellos hechos culturales antiguos que sobreviven en una Sociedad Folk. Estos hechos culturales se transmiten por TRADICIÓN; adquieren ANONIMATO, porque al pasar de individuo a individuo y de generación en generación, sus orígenes van perdiéndose poco a poco, hasta desaparecer completamente. Asimismo son hechos que se manifiestan en el pueblo en forma ESPONTANEA, siendo considerados por éste, como transmitidos por el pueblo espontáneamente; se conocen por tradición; pero sus orígenes se pierden en el tiempo, lo cual les infunde precisamente ese carácter de anónimos.


Los folclorólogos en general tienen la tendencia a delimitar el campo del Folclor, como una ciencia autónoma, con su propio método, objetivos y conformación. Debe interpretar el material recolectado, analizar la estructura, investigar la dinámica de los patrones de la Cultura Folk y hacer posible la comprensión de la vida humana, pues el Folclor proyecta la mentalidad del hombre.


El Folclor tiene pues su propio campo de investigación: el “LORE” o Saber popular, del “FOLK” o Pueblo. Tiene sus objetivos concretos, cuales son los del estudio de los Hechos folclóricos. Alfredo Poviña dice que “el Folclor es una ciencia en el sentido más cabal de la expresión, por cuanto es un conocimiento de carácter puramente teórico”. En El campo del Folclor, sin embargo, aparece con toda claridad la distinción entre ciencia y arte; entre teoría del Folclor y práctica del Folclor. La teoría es utilizada por el Folclorólogo, quien generalmente estudia los orígenes, los motivos y describe las variaciones de leyendas, cuentos, canciones, danzas, etc., de una sociedad determinada. La práctica del Folclor, o sea la forma de ejecutarlo, transmitirlo y divulgarlo directamente, es función del Folclorista, que en este caso es un artista. Sobre la base de esta distinción, perfectamente podemos distinguir entre el folclorista que interpreta una cumbia o un bambuco, o presenta una sesión de coplas, o deleita con sus interpretaciones folclóricas en un tiple, y el folclorólogo que escribe sobre la fiesta de San Juan, sus orígenes, motivos típicos y otras manifestaciones populares; o quien escribe sobre los mitos folclóricos, canciones, etc.


Este carácter autónomo que tiene el Folclor, a pesar de su estrecha relación con la Antropología, le hace definir claramente sus métodos ya claramente definidos y estructurados, porque “No hay camino para alcanzar el conocimiento de la Sociedad, si no es pasando por la puerta del método científico”. Estos métodos son los mismos que se utilizan en toda investigación científica, con aquellas modificaciones que presenta la ciencia misma del Folclor. En ellos se presentan las etapas clásicas de toda investigación: la primera de búsqueda, acopio y primera ordenación del material; la segunda de composición o disposición del mismo con arreglo o ciertos cuadros que vendrán a ser o dar los literarios de la obra; la tercera el análisis e interpretación del material seleccionado; y la cuarta la redacción final del estudio folclórico.


El método folclórico nos lleva a aprehender el proceso de la Folclorización; la forma como se producen la popularización y folclorización de determinadas vigencias que superviven con fuerza y vivacidad a través del tiempo. Esas vigencias se folclorizan cuando sus orígenes se pierden en el tiempo y cuando el pueblo las transmite espontáneamente de generación en generación.

Una característica que se destaca en el proceso de folclorización es el de su colectivización. Un hecho folclórico no se manifiesta en forma individual, sino COLECTIVA, pues los hechos folclóricos son hechos sociales que pertenecen a una determinada sociedad.


Los hechos folclóricos deben ser manifestaciones espontáneas, en cierto modo natural; que se expresen generalmente en una forma oral y no escrita o reflexiva. Se transmiten por tradición como Supervivencias, o sea como hechos que perviven, pero que pertenecen al pasado. Son hechos que se localizan en una determinada región, considerando no la forma locativa de origen, pues un hecho folclórico no es forzoso que sea de origen local o que prevenga autóctona y exclusivamente de la misma tierra que lo vio nacer, sino la forma de expresión que es por esencia Expresión regional. Ella no excluye pues, la difusión ni la trascendencia universal de muchos de los elementos que lo integran.


Los hechos folclóricos son Populares, porque se constituyen en el patrimonio más querido de los pueblos. Son Funcionales, porque se identifican con la vida material, y espiritual de la comunidad. Y en la misma forma, son Vigentes, porque a pesar de que aparecen como supervivencias tradicionales, se manifiestan con todo vigor y fuerza en la sociedad, que los considera como los frutos de aquellas ancestral herencia del pasado.

bottom of page