top of page

RECEPCIÓN Y DIFUSIÓN DE TEXTOS ILUSTRADOS


Ediciones Doce Calles, 2003. Págs.97-118

SUMARIO

Págs.

Introducción.................................................................................................................... 9

“Rebelión social” y filosofía ilustrada a fines del siglo XVIII: los manuscritos viscardianos y su incidencia en el proceso político venezolano de fines del siglo XVIII.................. 13

Adelina Rodríguez Mirabal

A difusäo de obras ilustradas no Brasil colonial: 1759-1822.................................. 33

Gilberto Luiz Alves

A la conquista del saber: de la república de las letras a la república civil en la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada (1783-1816)............................................... 45

Antonio E. de Pedro

Textos ilustrados en la enseñanza y tertulias literarias de Santafé de Bogotá en el siglo XVIII........................................................................................................................................... 59

Diana Soto Arango

Jorge Tomás Uribe

Condorcet o el laicismo de la educación venezolana............................................. 77

Emma D. Martínez V.

La literatura perseguida en el Nuevo Reino de Granada en el siglo XVIII........... 97

Javier Ocampo López

Gaspar Melchor de Jovellanos y Bernardo Darquea. Documentos sobre la explotación de la canela en la Audiencia de Quito............................................................................................... 119

Jesús Paniagua Pérez

La huella de Christian Wolff en la educación neogranadina.................................. 133

Jorge Eliécer Quintero Esquivel

Anexo: Discurso preliminar sobre el método que se utiliza para estudiar las

Matemáticas. Christian Wolff 1747

Págs.

Su Majestad quiere saber. Información oficial y reformismo borbónico en la América de la Ilustración........................................................................................................................ 151

Juan Marchena F.

Apuntes sobre la recepción del pensamiento francés ilustrado en Colombia..... 187

Luis Antonio Calderón Rodríguez

Introducción de una cultura newtoniana en las universidades del virreinato de la Nueva Granada........................................................................................................................... 203

Luis Carlos Arboleda

Diana Soto Arango

La influencia de la Enciclopedia en la liberación de las Américas Latinas: en torno a la figura de Miranda...................................................................................................................... 217

Marie-Ange Etayo-Piñol

La recepción de la Ilustración en el Río de la Plata. La Universidad de Córdoba en la transición, del XVIII al XIX............................................................................................ 229

María Cristina Vera de Flachs

El precursor de la Filosofía Moderna en la Audiencia de Quito............................. 251

Carlos Paladines Escudero

¿Cambios de paradigmas en la investigación sobre difusión de los textos ilustrados? 279

Carlos Rincón

INTRODUCCIÓN


Iniciamos con estas líneas la publicación del tercer libro sobre el mundo de la Ilustración americana con una nueva perspectiva. Si en el primer volumen, La Ilustración en América Colonial (1995), intentamos dar una visión general y en el segundo, Científicos Criollos e Ilustración (1999), procuramos acercarnos al fenómeno ilustrado en el Nuevo Mundo A través de sus protagonistas, en este tercer volumen, coordinado por los mismos editores con la nueva participación de Martina Bender, abordamos el proceso de la Ilustración americana desde el estudio de la circulación de obras ilustradas, su recepción y difusión.

Hay que decir además que parte de los trabajos recogidos en este volumen proceden de las ponencias que se presentaron en el foro de discusión sobre la recepción y la divulgación de las ideas de la Ilustración europea en América Latina, enmarcadas en el II Congreso Europeo de Latinoamericanistas, celebrado en 1998 en Halle (Alemania) bajo el tema general América Latina, cruce de culturas y sociedades. La dimensión histórica y la globalización futura. Este evento, en el que tuvo un importante papel Martina Bender, subrayó la necesidad de promover investigaciones que aclarasen el proceso de emancipación intelectual y mental recorrido por las sociedades coloniales durante el siglo XVIII, antes de formar una conciencia nacional y de conseguir la independencia política con estados propios.

El presente volumen ha recogido en parte este reto y ha querido enfrentarse al problema anterior con el estudio de la difusión de las ideas ilustradas con aportaciones de otros autores que no participaron en el Congreso de Halle. De las tres prácticas que señalábamos en el anterior volumen como característica de la Ilustración americana hay que decir que el presente libro se ocupa preferentemente de la primera y de la segunda, es decir de la difusión de los paradigmas científicos e ideológicos europeos en el territorio colonial, que se asimila de manera variable en los diferentes virreinatos -lo que ya adelanta por otra parte unas diferencias regionales evidentes-, así como de las prácticas propiamente criollas, que surgen de las tradiciones locales combinadas con los principios ideológicos ilustrados. Así nos encontramos en este libro con casos vectorialmente metropolitanos, como el de Jesús Paniagua sobre los informes de la canela de Quito o el de Juan Marchena que estudia de manera muy original la llegada de información del territorio americano a los ministros de la Corona, de un modo tan incontrolado y masivo que llega a constituirse en el mejor ejemplo de la ineficacia ilustrada, de la que también forman parte las conocidas expediciones científicas. Unas de estas empresas se analizaba detenidamente por Antonio de Pedro en un artículo que bascula entre el personaje metropolitano, aunque progresivamente criollizado, José Celestino Mutis, y el científico-político criollo Francisco José de Caldas.

Hay además en este libro miradas críticas con algunos principios establecidos en los trabajos sobre la Ilustración, como el de Adelina Rodríguez Mirabal, quien se plantea- apoyándose en J. Fontana- el límite cronológico de esta etapa, un asunto que está en pleno debate tras los excelentes libros de Francisco Sánchez Blanco. Asimismo pone en duda la posibilidad de enlazar algo que tradicionalmente se ha unido como es Despotismo con la Ilustración, refiriéndose a casos como el de Federico II o el monarca español Carlos III, así como a la discusión sobre la expulsión de los jesuitas y el reformismo borbónico. En el caso de Adelina Rodríguez es además muy notable el estudio sobre los manuscritos de Juan Pablo de Viscardo y el papel mediador del ilustrado Francisco de Miranda en la evolución de una cierta conciencia independista. En esta misma línea de creación de un movimiento ilustrado preindependista considera Javier Ocampo la figura del cura Basilio Vicente de Oviedo y de otros autores de textos perseguidos, hasta enlazar con la figura de Nariño y de los discípulos de Mutis en Nueva Granada. Otro caso a destacar es el de Juan Magnin y su Descartes Reformado, estudiado aquí por Carlos Paladines. Entrando en el Mundo ilustrado hay que destacar la contribución de Marie-Ange Etayo-Piñol que expone la obra del precursor venezolano de la independencia, Francisco de Miranda, presentado como un español de ruptura vital con la metrópoli. Algo que pudiera ser representativo de gran parte de la elite criolla, tan deseosa de obtener el poder como frustrada de esperarlo en vano y agraviada permanentemente por su exclusión de los privilegios de la activa participación política, elementos que favorecieron sin duda la recepción de las nuevas ideas del Enciclopedismo francés y de la asimilación de la Ilustración europea. En este mismo sentido se mueve el estudio de Luis A. Calderón Rodríguez, quien expone el ejemplo de la recepción de la Ilustración francesa en Colombia como un fenómeno muy contradictorio en algunos temas, ya que pese a su posible influencia en el proceso independista, parece claro que algunas de sus propuestas más progresistas como los derechos humanos y la libertad individual encontraron resistencias en una sociedad poco preparada para la modernidad, entendida desde la óptima europea. Esto dio lugar a continuación por parte de los criollos de la discriminación de la población indígena tras la lucha contra la opresión colonial.

En lo que se refiere a la circulación de textos ideológicos y científicos europeos, las aportaciones de Gilberto Luis Alves en el caso brasileño, Emma Martínez en el Venezolano, María Cristina Vera de Flachs en el del Río de la Plata, Jorge E. Quintero sobre Chistian Wolf en Nueva Granada, Luis C. Arboleda y Diana Soto sobre la cultura newtoniana en el mismo virreinato y de la esta última autora con Jorge T. Uribe, resultan muy ilustrativas. Es muy interesante la investigación de la influencia ilustrada a través del comercio e importación de libros y el estudio de las bibliotecas coloniales, como ha hecho Gilberto L. Alves, una vía de trabajo que sin duda dará mucho más resultados en el futuro, como ya sugiere el interesante trabajo de Diana Soto y Jorge T. Uribe, junto a otras más clásicas como son las dedicadas al impacto de la Ilustración en el mundo educativo, motivo de las reflexiones de las profesoras Emma Martínez y María Cristina Vera, sobre importantes objetivos como el laicismo en las reformas educativas o las novedades ilustradas en la Universidad de Córdoba.

Es evidente que las vías de penetración de las ideas ilustradas en América fueron múltiples y variadas, de manera que todavía habrá que explorar otros campos de estudio e investigación, como las tertulias, las misiones científicas, las bibliotecas privadas, las traducciones o la prensa, en fin aquellos navíos que los vientos de la Ilustración llevaron a América.


Los Editores

Madrid-Halle-Tunja, 2002

bottom of page