TUNJA: ESENCIA DE LA CULTURA HISPANOAMERICANA.
- masogoes
- 13 jun 2017
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 23 ago 2024

Tunja, Academia Boyacense de historia, 1989. 255 págs. Cátedra Tunja.
ÍNDICE
1. LA CIUDAD DE TUNJA. Síntesis de la historia nacional.…........................….............................................5
La fundación hispánica de la ciudad de Tunja…………................................................................…….....….. 10
Biografía del capitán don Gonzalo Suárez Rendón……................................................................…….....…. 17
Escudo de armas del fundador de Tunja………………................................................................…….....………35
2. DOCUMENTOS ESENCIALES PARA LA HISTORIA DE TUNJA…….............................................................39
Acta de fundación de Tunja…………………………………................................................................…….....…….. 41
Constitución de Tunja………………………….....………................................................................…….....………….52
Declaración de Independencia de Tunja……………………................................................................…….....…87
3. LOS SÍMBOLOS DE TUNJA Y BOYACÁ………...........................................................................……….………93
4. HIJOS ILUSTRES DE TUNJA…………………………………................................................................……......…113
5. LUGARES HISTÓRICOS DE TUNJA………………………….............................................................................139
6. LOS CANTORES DE TUNJA………………………............................................................................…………… 183
7. ASPECTOS GEOGRÁFICOS DE TUNJA……………………..............................................................................235
8. BIBLIOGRAFÍA SISTEMÁTICA PARA LA CÁTEDRA TUNJA……….......................................................... 245
INTRODUCCIÓN
La historia de la Ciudad de Tunja es la síntesis del desenvolvimiento histórico de la Cultura colombiana e hispanoamericana, pues en su esencia encontramos el pluralismo cultural en donde convergen las tres formaciones histórico-culturales: la Aborigen Chicha, la Hispánica colonial y la república después de la Revolución de independencia. Un pueblo de esencia mestiza en el panorama nacional e hispanoamericano; un pueblo de aculturación hispano-indígena, en donde sobre una construcción indígena o TUNJA, lo cual señala sus profundas raíces históricas. Un pueblo de espíritu colonial, pero a la vez de dinámica rebeldía criolla y patriótica en la Emancipación; un pueblo verdaderamente síntesis de la Historia Nacional.