LA INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA Y SU PROYECCIÓN EN HISPANOAMÉRICA.

El modelo norteamericano y su repercusión en la Independencia de Colombia. Caracas, OEA., Instituto Panamericano de Geografía e Historia. Comisión de Historia. Comité de Orígenes de la Emancipación, 1979. Publicación Nº. 22. 162 págs. Un estudio a través de la folletería de la Independencia en Colombia.
CONTENIDO
la agitación revolucionaria en el Nuevo Reino de Granada
en la segunda mitad del siglo XVIII y el ejemplo de la
independencia de Estados Unidos…………………………………....................................……....11
la aplicación del modelo norteamericano en la primera
República Granadina, 1810-1816………………………………………...........................................20
las ideas simpatizantes de la imitación al
“modelo norteamericano”…………………………....….....……...28
Estados Unidos de América “el ejemplo para imitar”………………..…......................................................28
la Constitución norteamericana como “modelo para imitar”………...........................................................……...32
el sistema federal norteamericano como “modelo para imitar”……................................................................…….35
el modelo norteamericano en la economía………………..…….……….........................................................................49
el modelo norteamericano en la cultura. Personajes de la
Revolución y otros reformas………...................……..…….....54
las ideas contrarias a la aplicación del modelo
político norteamericano……………………………....………........63
Reflexión final…………………………………………………………………...….....82
El modelo norteamericano. Documento……………………………………..........................…....87
Apéndice
El “modela” angloamericano en la prensa de la emancipación: Una aproximación cuantitativa de su impacto, por David Busbell…………...............................….153
PRESENTACIÓN
El objetivo de este trabajo es el análisis de la proyección del “modelo norteamericano” en el delineamiento del Estado nacional de Colombia en los años de sus orígenes; en aquella época cuando los hispanoamericanos buscaron el tipo de organización política, social, económica y cultural más adaptable a la nueva realidad.
Las planteamientos que se realizan en este trabajo, presentado en forma doxográfica, aprovechan fundamentalmente un material de folletos publicados en las primeras décadas del Siglo XIX y existente en los Fondos Anselmo Pineda y Quijano Otero de la Biblioteca Nacional de Colombia.