top of page

HISTORIA GENERAL DE BOYACÁ Tomo I Los Pueblos Aborígenes de Boyacá



Tunja, "El Corregimiento de Tunja y la Fundación de los Pueblos de Boyacá". Academia Boyacense de Historia, , 2012. 239-294 Págs.

CONTENIDO


TOMO I.


PRESENTACIÓN

Javier Ocampo López……..………………………..….....……..….…..………………………..….....……..….........................7


1. DIMENSIÓN ESPACIAL DE BOYACÁ

Clara Marina Cortes de Sarmiento……..…………....……..…..………………………..….....……..…........................11

1.1 CREACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ.....….…..………………………..….....……..…......................11

1.2 POSICIÓN ASTRONÓMICA DEL DEPARTAMENTO......

....................................................................................…..………………………..….....……..…...................... 15

1.3 POSICIÓN GEOGRÁFICA DE BOYACÁ……………….....…..………………………..….....……..…...................... 15

1.4 EL RELIEVE EN BOYACÁ…………………………………..…..………………………..….....……..…....................... 20

1.5 LOS CLIMAS DE BOYACÁ………………………………… .…..………………………..….....……..…........................24

1.6 PISOS BIOTÉRMICOS……………………………………....…..………………………..….....……..….........................25

1.7 HIDROGRAFÍA DE BOYACÁ ……………………………...…..………………………..….....……..…...................... 26

1.8 LAGOS, LAGUNAS Y CASCADAS……………………….. .…..………………………..….....……..…......................28

1.9 VÍAS Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN……………….. .…..………………………..….....……..…......................31

1.10 GEOGRAFÍA POLÍTICA...............……………………….…..………………………..….....……..…........................33


2. BOYACÁ ANTES DE LOS MUISCAS LOS ORÍGENES

PALEOINDÍGENAS DEL PUEBLO BOYACENSE

Roberto Lleras Pérez …………………………………………..….…..………………………..….....……..….......................49


3. LOS PRIMEROS POBLADORES DE BOYACÁ

José Vicente Rodríguez Cuenca………………………….…..………………………..….....……..…......................…….75

3.1 EL PROCESO EVOLUTIVO EN EL ALTIPLANO

CUNDIBOYACENSE…………………………………..…..………………………..….....……..…...........................................77

3.2 LOS RECOLECTORES CAZADORES DE BOYACÁ….…..………………………..….....……..…......................…79

3.3 LA POBLACIÓN DEL PERIODO HERRERA DE

BOYACÁ......................................................................…..………………………..….....……..…......................82

3.4 LOS ORÍGENES DE LA POBLACIÓN DEL PERIODO

HERRERA................................................................…..………………………..….....……..…...................................90

3.5 LA POBLACIÓN CHIBCHA TARDÍA…………………..….…..………………………..….....……..…......................90

3.6 LOS LACHES ………………………………………………….…..………………………..….....……..….......................…96

3.7 LOS MUZOS DEL NORESTE DE BOYACÁ……………..…..………………………..….....……..…........................99


4. EL PUEBLO MUISCA

Victoria Margarita Silva Montaña…………………….…..………………………..….....……..….........................….107

4.1 OCUPACIÓN MUISCA EN EL ALTIPLANO

CUNDIBOYACENSE..................................................…..………………………..….....……..…................................111

4.2 APORTES DEL MUSEO ARQUEOLÓGICO “ELIECER

SILVA CELIS” SOGAMOSO…….............................….…..………………………..….....……..….......................145


5. MITOLOGÍA Y CULTURA MUYSKA/CHIBCHA

Noé Antonio Salamanca Medina………………………..….…..………………………..….....……..….......................165

5.1 TIERRA DE ESMERALDAS......................................…..………………………..….....……..…...................... 166

5.2 MITO Y RITO DE “EL DORADO” ……………………....…..………………………..….....……..…...................... 167

5.3 PREHISTORIA ……………………………………………... .…..………………………..….....……..…....................... 170

5.4 PROTOHISTORIA………………………………………......…..………………………..….....……..…....................... 171

5.5 HISTORIA CHIBCHA / MUYSKA ……………………...…..………………………..….....……..…....................... 172

5.6 LINGÜÍSTICA ………………………………………………. .…..………………………..….....……..…....................... 174

5.7 FONOLOGÍA Y FONÉTICA ……………………………. .…..………………………..….....……..…........................176

5.8 POLÍTICA ……………………………………………………....…..………………………..….....……..….......................177

5.9 ECONOMÍA …………………………………………………...…..………………………..….....……..…........................177

5.10 CREENCIAS Y CULTOS …………………………………...…..………………………..….....……..…...................... 178

5.11 MITOS Y RITOS …………………………………………….…..………………………..….....……..…....................... 178

5.12 MITOLOGÍA CHIBCHA ………………………………... .…..………………………..….....……..….......................180

5.13 TRANSITO A LA HISTORIA HISPÁNICA………… .…..………………………..….....……..…...................... 200

5.14 MITO INCKARRI ………………………………………......…..………………………..….....……..…....................... 200


6. EL DERECHO CHIBCHA

Armando Suescún Monroy...……………………………….…..………………………..….....……..….........................205

6.1 IMPORTANCIA……………………………………………..….…..………………………..….....……..…......................205

6.2 NATURALEZA………………………………………………...…..………………………..….....……..….......................205

6.3 VIGENCIA Y JURISDICCIÓN ……………………………. .…..………………………..….....……..…......................208

6.4 FUENTES ……………………………………………………….…..………………………..….....……..…...................... 210

6.5 LA ÉTICA………………………………………………………..…..………………………..….....……..…...................... 212

6.6 INSTITUCIONES SOCIALES……………………………...…..………………………..….....……..….......................214

6.7 INSTITUCIONES ECONÓMICAS………………………...…..………………………..….....……..…...................... 216

6.8 INSTITUCIONES PENALES……………………………….…..………………………..….....……..….......................219

6.9 EL ESTADO…………………………………………………….…..………………………..….....……..…........................220


7. LA ORFEBRERÍA MUISCA

Mercedes Medina de Pacheco……………………........….…..………………………..….....……..…......................…229

7.1 LOS “DORADOS” DE AMÉRICA………………………….…..………………………..….....……..….......................229

7.2 EL SENTIDO DE LA ORFEBRERÍA MUISCA………….…..………………………..….....……..…......................229

7.3 ORIGEN Y ANTIGÜEDAD DE LA ORFEBRERÍA

MUISCA……..............................................…..………………………..….....……..….......................................232

7.4 EL MERCADO DEL ORO ENTRE LOS MUISCAS…….…..………………………..….....……..…......................233

7.5 TÉCNICAS USADAS EN LA ORFEBRERÍA MUISCA

..............................................................................…..………………………..….....……..…..........................234

7.6 ALGUNOS LUGARES DEL ALTIPLANO EN DONDE SE

HAN ENCONTRADO PIEZAS DE ORFEBRERÍA

MUISCA...........................................................…..………………………..….....……..…............................….239

7.7 CARACTERÍSTICAS DEL ESTILO DE LA ORFEBRERÍA

MUISCA…………………………………….........................…..………………………..….....……..…........................241

7.8 USOS DE LAS PIEZAS DE ORO ENTRE LOS MUISCAS..

...............................................................................….…..………………………..….....……..…......................241

7.9 EL COMERCIO EN LAS PIEZAS DE ORO MUISCAS

.................................................................................…..………………………..….....……..…...................... 267

7.10 LA USURPACIÓN DEL ORO A LOS MUISCAS POR

PARTE DE LOS CONQUISTADORES ………………….…..………………………..….....……..…....................... 268

7.11 A MANERA DE CONCLUSIÓN ……………………….…..………………………..….....……..….......................…273

8. MEDICINA PREHISPÁNICA EN BOYACÁ

Abel Fernando Martínez Martín ………………………....…..………………………..….....……..….......................281

8.1 LOS CAZADORES RECOLECTORES…………………….…..………………………..….....……..…........................283

8.2 LOS AGROALFAREROS TEMPRANOS O HERRERAS

..................................................................................…..………………………..….....……..….......................287

8.3 LOS MUISCAS…………………………………………………..…..………………………..….....……..….......................291

8.4 LAS MOMIAS DE LOS MUISCAS………………………..…..………………………..….....……..…........................302

8.5 LA TREPANACIÓN…………………………………………...…..………………………..….....……..…...................... 304

8.6 LA DEFORMACIÓN CRANEAL O CRANEOPLASTIA

EN HERRERAS Y MUISCAS….................................…..………………………..….....……..…........................ 308

8.7 LOS LACHES…………………………………………………….…..………………………..….....……..…......................312

8.8 EL CARATE DE REQUISITO PREMATRIMONIAL A

ENFERMEDAD ASQUEROSA…….............................…..………………………..….....……..…...................... 314

8.9 LOS LONGEVOS TEGUAS…………………………………..…..………………………..….....……..….......................316

8.10 LOS MUZOS…………………………………………………...…..………………………..….....……..….......................318


9. LA ARQUEOLOGÍA Y ETNOHISTORIA DEL NORTE DE

BOYACÁ

Los Pueblos Lache -U’wa

Pablo Fernando Pérez Riaño………………………………...…..………………………..….....……..….......................327

9.1 ORGANIZACIÓN SOCIO – POLÍTICA……………….. .…..………………………..….....……..…....................... 336

9.2 PATRÓN DE POBLAMIENTO…………………………….…..………………………..….....……..…....................... 339

9.3 ACTIVIDADES ECONÓMICAS………………………….…..………………………..….....……..…......................…343

9.4 RELACIONES SOCIALES – PARENTESCO…………...…..………………………..….....……..….......................343

9.5 COSTUMBRES FUNERARIAS…………………………….…..………………………..….....……..….......................360


10. LOS MUZOS

Napoleón Peralta Barrera……………………………….…..………………………..….....……..….......................…..375

10.1 LOS MUZOS PUEBLO DE FILIACIÓN CARIBE…….…..………………………..….....……..…...................... 375

10.2 TERRITORIO DE INVASIONES………………………....…..………………………..….....……..…...................... 381

10.3 LENGUA DE LOS MUZOS………………………………...…..………………………..….....……..…...................... 383

10.4 ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y RASGOS

ETNOLÓGICOS....................................…..………………………..….....……..…......................................... 385

10.5 ECONOMÍA…………………………………………………...…..………………………..….....……..…....................... 386

10.6 OTROS ASPECTOS DE SU CULTURA………………….…..………………………..….....……..…...................... 391

10.7 VIDA FAMILIAR…………………………………………….…..………………………..….....……..…........................393

10.8 CREENCIAS RELIGIOSAS………………………………...…..………………………..….....……..…...................... 396

10.9 HALLAZGOS ARQUEOLÓGICOS DE LA CULTURA

DE LOS MUZOS……...............................................…..………………………..….....……..…........................ 399

10.10 CONQUISTA DE LOS MUZOS………………………….…..………………………..….....……..…...................... 401

10.11 LA GOBERNACIÓN DE LA PROVINCIA DE LOS

MUZOS...................................................................…..………………………..….....……..…...................... 407

10.12 POBLACIÓN Y EXTENSIÓN LOS MUZOS.…….....…..………………………..….....……..…........................409

11. LOS INDÍGENAS TEGUAS UNA COMUNIDAD DE

FRONTERA

Pedro Gustavo Huertas Ramírez……………………….…..………………………..….....……..…..........................421

11.1 SU HÁBITAT…………………………………………......... ..…..………………………..….....……..….......................421

11.2 LOS HABITANTES………………………………………....…..………………………..….....……..…........................437

11.3 EL VESTIDO……………………………………………...... .…..………………………..….....……..…....................... 438

11.4 LA VIVIENDA…………………………………………........…..………………………..….....……..…...................... 439

11.5 ECONOMÍA………………………………………................…..………………………..….....……..…......................440

11.6 ARMAS, UTENSILIOS Y COMUNICACIONES…….. .…..………………………..….....……..…......................443

11.7 LA CARDEÑOSA DE LENGUPÁ………………………. ..…..………………………..….....……..…......................446

11.8 EL CURANDERISMO TEGUA…………………………...…..………………………..….....……..…........................448

11.9 LA REDUCCIÓN Y SOMETIMIENTO DE LOS

INDÍGENAS TEGUAS……………………………………....…..………………………..….....……..…...................... 452

11.10 CONQUISTA Y EVANGELIZACIÓN DE LOS INDIOS

TEGUAS…………………..........................................….…..………………………..….....……..…......................456

11.11 EL POBLAMIENTO Y FUNDACIÓN DEL PUEBLO

DE TEGUAS…………………………………………............…..………………………..….....……..…........................459

FUENTES DOCUMENTALES……………………………………...…..………………………..….....……..….......................464

FIGURAS Y REFERENCIAS………………………………………...…..………………………..….....……..…......................467


PRESENTACIÓN


Los estudios sobre el acontecer histórico regional y local tienen significativa importancia en la Historiografía contemporánea. Es la forma de conocer las realidades de la historia de los pueblos en el mundo actual de la globalización. Su estudio profundo lleva a buscar en su esencia la identidad y autenticidad de los pueblos. Y en su investigación, se llega al conocimiento de su pasado en diversos aspectos: políticos, sociales, económicos, culturales, educativos, religiosos, militares, ideológicos, y otros teniendo en cuenta la dinámica histórica de los pueblos en el tiempo y en el espacio.

Este libro que presentamos HISTORIA GENERAL DE BOYACÁ, investigado y editado por la Academia Boyacense de Historia, con el apoyo del Gobierno Departamental, es el resultado de los trabajos realizados por los académicos sobre este pueblo que es de gran trascendencia en sus diversas etapas. El Primer Tomo está relacionado con Los Aborígenes de Boyacá, a través realizados por distinguidos arqueólogos, antropólogos e historiadores de la Academia Boyacense de Historia. El II Tomo estudia la Historia de Boyacá en la época colonial, en los siglos XVI, XVII Y XVIII. El III Tomo analiza el ciclo de la Revolución de Independencia y su repercusión en la Provincia de Tunja. El Tomo IV está dedicado al Siglo XIX y el Tomo V al estudio del Siglo XX y XXI en la Historia del Departamento.


La Historia General de Boyacá es la dinámica evolutiva de este pueblo en el tiempo y en el espacio, a través de sus formaciones histórico- culturales aborigen e hispánica. La primera, con raíces muy antiguas de más de 500 años a.p., de acuerdo con los últimos descubrimientos arqueológicos y etnológicos. Esta tierra fue la cuna del pueblo muisca o chibcha, el más importante del desarrollo cultural de Colombia indígena. Fue la sede del cacicato de los zaques en Tunja, y de los cacicatos de Tundama, Sogamoso y sus pueblos colindantes, los U’was o tunebos, los laches, los muzos los teguas.


Los Chibchas o Muiscas e destacaron por su estructura política centralizada alrededor de Tunja, sede del poder civil y militar; del Cacicato de Sugamuxi, sede del poder religioso alrededor del tiempo del sol; y del poder de Tundama con su influencia hasta Cerinza, Lupachoque, Ocavita y los cacicatos de Susacón y Soatá. El Derecho chibcha era riguroso, alrededor de los códigos de Nomparem y Nemequeme. Este pueblo aborigen alcanzó notables avances en la agricultura, atendiendo a sus observaciones meteorológicas y climáticas, y a la utilización de terrazas para sus cultivos. Tuvieron adelantos en la orfebrería, la cerámica, los hilados y tejidos, la explotación de la sal y las esmeraldas.


En los siglos XVI, XVII Y XVIII, la cultura española descubrió, conquistó y colonizó estos pueblos y tierras que en la época colonial conformaron la Provincia de Tunja, integrada al Virreinato del Nuevo Reino de Granada y a los pueblos del Nuevo Mundo conquistados por España. En este “encuentro de culturas” hispánico – indígena, se consolidó el pueblo boyacense. La tradición hispánica se reflejó en la arquitectura y en su arte pictórico y escultórico, que se conserva en los templos, conventos y casas coloniales. Aquí encontramos los estilos del barroco, mudéjar, renacentista, gótico, isabelino y manierista en Tunja, Villa de Leiva, Monguí, Tópaga, y otros. Tunja se caracterizó por su espíritu cultural, la tierra de cronistas, poetas y grandes humanistas: el cronista Juan de Castellanos, el gongorista Hernando Domínguez Camargo, la escritora mística Madre del Castillo; los humanistas Fray Andrés se San Nicolas, el cura historiador Basilio Vicente de Oviedo y otros.


En su desarrollo económico se da importancia al Siglo XVIII en el cual se destacó por su ímpetu comercial y su producción en tejidos de la llamada “ropa Tunja” y la producción de trigo y las harinas, entre otros, que se exportaban al Occidente y Norte del Nuevo Reino de Granada. El Corregimiento de Tunja en los siglos XVI y XVII tenía su dominación hasta Pamplona y tierras de Mérida y San Cristóbal en Venezuela.

En la Historia General de Boyacá, se valora la grandeza de esta tierra de la Libertad y la Independencia, que fue capital de las Provincias Unidas de la Nueva Granada, sede del Federalismo y en donde Bolívar y el Ejercito Libertador culminaron la Campaña Libertadora de 1819, en las Batallas del Pantano de Vargas y Puente de Boyacá, cuyos triunfos llevaron al origen de las Instituciones republicanas y al nacimiento de Colombia. En los siglos XIX, XX Y XXI, el Departamento de Boyacá consolidó su historia nacional en sus estructuras político- administrativas, socio-económicas, educativas, culturales, y en sus relaciones con Colombia, Latinoamérica y el Mundo.


Esta enciclopedia que presenta la Academia Boyacense de Historia al mundo cultural, con el apoyo del Gobierno Departamental que preside el Ing. José Rozo Millán, miembro honorario de nuestra Institución, a quien agradecemos por su “mecenazgo”, tiene un significado de trascendencia para el conocimiento de nuestro pasado histórico en sus diversas etapas. Es la mejor forma de llevar a las nuevas generaciones hacia el conocimiento de lo que ha sido BOYACÁ a través del tiempo: sus orígenes; los aportes de las culturas indígenas e hispánica en su formación; los hechos significativos de la Revolución de Independencia y su historia en los siglos XIX; XX y XXI de nuestra contemporaneidad. Con el conocimiento de su pasado a través del tiempo, el pueblo boyacense afirmará su identidad histórico – cultural y su autenticidad.


Como lo han reflejado los académicos en sus investigaciones, la identidad del pueblo boyacense es su ser, es el conjunto de rasgos propios que lo caracterizan frente a los demás pueblos de Colombia. Esta identidad se refleja en su historia, en sus estructuras y en la mentalidad colectiva de sus gentes. Esta enciclopedia Historia General de Boyacá que presenta la Academia Boyacense de Historia, es la síntesis de lo que ha sido Boyacá a través del tiempo y la esencia de su ontología o razón de ser para su conocimiento y visión hacía el futuro, que se augura con gran desarrollo y prosperidad.


Dr. Javier Ocampo López

Presidente

Academia Boyacense de Historia.


Comments


bottom of page