top of page

HISTORIA GENERAL DE BOYACÁ Tomo II Aspectos de la Colonia siglos XVI, XVII Y XVIII


Tunja, "El Corregimiento de Tunja y la Fundación de los Pueblos de Boyacá". Academia Boyacense de Historia, , 2012. 239-294 Págs.


CONTENIDO


PRESENTACIÓN

Armando Suescún............................................................9


1. LA CONQUISTA ESPAÑOLA DE LOS CHIBCHAS

Armando Suescún……………………………...………..….....15

1.1 Invasión y Ocupación….…………………..….…...…... 17

1.2 La Resistencia Indígena………………….………..….... 22

1.3 Gobierno Extranjero………………….……………..…... 32

1.4 La Esclavitud de los Indios…….….………………...… 35

1.5 Racismo y Segregación……..………………………...… 46

1.6 La Usurpación de la Tierra…..………………..…...… 49

1.7 La Destrucción de la Cultura Chibcha……........... 50


2. ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE LA

EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA INDÍGENA EN LA

PROVINCIA DE TUNJA

Juan Fiede..……………………………………………….…...... 57

2.1 Las Visitas…………………………………………..……….. 62

2.2 Los Censos……………….………………………….....…... 64


3. REPRESENTACIÓN CARTOGRÁFICA E LA PROVINCIA

DE TUNJA COLONIAL

Luz Marina Bautista Estupiñán...…………………...…... 79

3.1 Plan Geográfico de Virreinato de Santa Fe de

Bogotá Nuevo Reino de Granada…………...………...81

3.2 Mapa del Territorio Muisca a la Llegada de los

Españoles…………….................................................82

3.3 Hunza a la Llegada de los Españoles…..…….….... 85

3.4 Plano de Tunja de 1623.........…………..……………... 86

3.5 Plano de la Ciudad de Tunja Situada a 5° 32’ 12’’ de

Latitud Boreal…….................................................. 87

3.6 Mapa del Pueblo de Ráquira y sus Vecinos…...... 87

3.7 Mapa del Partido de Ramiriquí…………………...… 89

3.8 Mapa de las Tierras de Siatoca y Chivatá...……....89

3.9 Resguardo del Pueblo de Suta y sus Vecinos...…..90

3.10 Parroquia de Ciénega y sus Pueblos de Viracachá

y Ramiriquí…….....................................................91

3.11 Mapa de Pueblo Viejo de la Laguna de Tota.......91

3.12 Mapa del Pueblo de Chámeza, hasta Sogamoso y

Tópaga, con el Convento de Agustinos de Belén.....

...............................................................................92

3.13 Plano Topográfico de la Población de Chivata.. 92

3.14 Plano de la Salina de Chita..…………………………. 93

3.15 Mapa del Cantón cuya Cabecera es el Cocuy…. 94

3.16 Mapa del Pueblo de Boavita……...…………………. 94

3.17 Jurisdicciones de Vélez y Tunja……………….…… 95

3.18 Mapa de Tierra Adentro, Explanadas de la Sierra

Nevada, de Diversas Naciones de Gentiles…….. 96

3.19 Carta Topográfica de la Provincia de Tunja.….. 97

3.20 Mapa Topográfico del Cantón de Soatá……....... 97

3.21 Mapa del Cantón de Chiquinquirá…………..….... 98

3.22 Mapa del Cantón de Sátiva o Santa Rosa……….. 99

3.23 Cartografía de la Comisión Corográfica……….... 99

3.24 Mapa Corográfico de la Provincia de Tunja…..100

3.25 Plano del Puente del Topo en Tunja………….…. 101

3.26 Remiendo de la Iglesia de Nuestra Señora de

Chiquinquirá…...................................................102

3.27 Plano de la Fabrica de Salitre del Puente de

Sogamoso………...................................................103


4. FUNDACIÓN DE LA CIUDAD DE TUNJA

Magdalena Corradine Mora………….....………………...109

4.1 Indígenas y Conquistadores……...…………………. 109

4.1.1 Grupos Indígenas de Boyacá……………………… 109

4.1.2 Grupos Conquistadores..…………………………… 114

4.1.2.1 Los Primeros Españoles................................116

4.2 Los Fundadores de Tunja en 1539…..……………. 119

4.2.1 Los Propiamente Fundadores…….……………... 119

4.2.2 Mestizos en la Fundación…………………………...124

4.2.3 Otros Vecinos Dentro del Mismo Año de la

Fundación: del 24 al 31 de Diciembre de 1539…

.........................................................…………….. 127

4.2.4 Vecinos de Tunja antes del 25 de Enero de 1541...

........................................................................... 129

4.2.5 Lista de los Conquistadores y Declaración de si

Dejaron Descendientes, hecha en 1591, con base

en el Testimonio de los Últimos Sobrevivientes..…

............................................................................ 133

4.2.6 Cofradía de san Pedro de los Naturales (sic) Hijos

Naturales de los Conquistadores, Descubridores

y Pobladores de la Ciudad de Tunja en 1578.…136

4.2.7 Mestizos Hijos de Conquistadores en 1581…...138

4.2.8 Los Conquistadores Fundadores y Primeros

Pobladores de Tunja..........................................140

4.2.8.1 El Territorio………...…………………………….......141

4.2.8.2 Términos de Tunja con relación a Vélez.......142

4.2.8.3 Vecinos de Tunja………………………………….....144

4.2.8.4 La Importancia de Tunja………...………….......146

4.2.8.5 Los Fundadores de Tunja……………......…..….148

4.3 La Jornada de la Casa del Sol…………....…………..150

4.3.1 Primeras noticias sobre la Casa del Sol…..……150

4.3.2 La Búsqueda de la Casa del Sol…………...……...151

4.3.3. Participantes en la Expedición a la Casa del Sol..

...........................................................................158

4.3.4 Compañeros de Hernán Pérez de Quesada en la

Jornada de la Casa del Sol……….……………….....161

4.4 Los Primeros Pobladores de Tunja….........……...164

4.4.1 Algunos de los Primeros Pobladores de Tunja......

............................................................................168

4.4.2 Ciudades, Villas, Parroquias de Blancos y

Pueblos de Indios……......................................…171

5. TUNJA Y SUS VECINOS

Vicente Cortés Alonso…………………………………....…..175

5.1 Emplazamiento y Disposición………………...……..179

5.2 Los Vecinos Encomenderos……………………………186

5.3 Los Vecinos sin Encomienda…………………..……..209

5.4 Los Vecinos no Españoles………….…………………..212

5.5 El Crecimiento de la Ciudad. División de las

Parroquias en 1623……........................................216

5.6 Tunja, Capital de Provincia.…………………....…….224

6. EL CORREGIMIENTO DE TUNJA Y LA FUNDACIÓN DE

LOS PUEBLOS DE BOYACÁ

Javier Ocampo López……………………………………..... 239

6.1 Los Corregimientos en el Imperio Español……. 239

6.2 El Corregimiento de Tunja…………………………… 240

6.3 Las Separaciones de Pueblos…..……………………. 244

6.4 Las Encomiendas en el Corregimiento de Tunja.....

.............................................................................245

6.5 Los Resguardos en la Provincia de Tunja…….….248

6.6 Las Visitas a las Encomiendas y Resguardos.…..250

6.7 La Fundación de Pueblos en el Corregimiento de

Tunja .................................................……………….252

6.8 El Cabildo Municipal en el Corregimiento de Tunja

.............................................................................. 266

6.8.1 El Origen de los Municipios ………………...……. 266

6.8.2 Tipo de Cabildo y sus Bienes ……………………... 268

6.9 La Rebelión de las Alcabalas en Tunja……….….. 269

6.10 La Economía Colonial en el Corregimiento de

Tunja…...................................................………….276

6.10.1 La Agricultura en el Corregimiento de Tunja.....

.........................................................................280

6.10.2 Evolución Histórica en el Comercio en el

Corregimiento de Tunja.................................286


7. FACETAS DEL ARTE Y LA ARQUITECTURA DE LOS

SIGLOS COLONIALES EN TUNJA

Gustavo Mateus Cortés……………………...……………… 295

7.1 La Arquitectura Religiosa……………………………. 299

7.1.1 Catedral Básilica de Santiago…………………..… 299

7.1.2 Iglesia de San Ignacio……………….........………...300

7.1.3 Iglesia de santo Domingo…………...............……301

7.1.4 Capilla del Rosario………………….............……... 301

7.1.5 Iglesia del Real Convento de santa Clara..…….302

7.1.6 Iglesia del Topo…….………………………….………..303

7.1.7 Iglesia de San Francisco………………………....….304

7.1.8 Iglesia y Convento de Santo Domingo……..…..305

7.2 La Arquitectura Civil………………….………………...306

7.2.1 Portada de la Casa del Fundador…………….…..306

7.2.2 Casa de Don Juan de Vargas (Escribano del Rey)

......................................................................…...311

7.2.3 Casa de Don Antonio Ruíz Mancipe………..…...312

7.2.4 Casa de los Holguín Maldonado…………….....…314

7.2.4.1 Portada…………………………………………………..315

7.2.4.2 Breve Historia Documentada Casa Holguín

Maldonado .....................................……………316

7.2.5 Casa de Doña Inés de Hinojosa……………..….…317

7.2.6 Portada de la Casa del Capitán Antonio Bravo

Maldonado 1571….............................................318

7.2.7 Portada y escudo de armas del Capitán Francisco

Yanes Hermoso.................................................318

7.2.8 Casa de Don Bernardino de Mujica y Guevara

(Nuevo convento y capilla de Santa Clara)..... 319

7.2.9 Portada y escudo de armas de don Francisco

Antonio Niño y Santiago

7.2.10 Portada de Don Juan Agustín Niño y Álvarez

.........................................................................320

7.2.11 Casa del Capitán Martín de Rojas. Posterior

mansión de don Francisco Ventura de Castillo y

Toledo (F. 143) ...............................................321

7.2.11.1 La casa donde nació Sor Francisca Josefa del

Castillo (Escritora Mística)...........................322

7.2.12 Pila del Mono.................................................. 323

7.2.13 Los Conventos Tunjanos.................................323

7.2.14 Las Iglesias Coloniales en Tunja.................... 324

7.3 Retablos y Ornamentación .................................327

7.3.1 Capilla del Rosario ...........................................327

7.3.2 El Real Convento de Santa Clara .....................328

7.3.3 La iglesia de Santa Clara...................................331

7.3.4 Iglesia del Topo ............................................... 331

7.3.5 La parroquia de Santiago el Mayor..................332

7.3.6 Ermita de San Lázaro ..................................... 332

7.3.7 Iglesia y Convento de San Francisco ...............333

7.3.8 Iglesia de Santa Bárbara...................................333

7.3.9 Iglesia de Las Nieves....................................... 334

7.3.10 Los Expositorios..............................................337

7.3.11 Retablo de los Pelícanos................................. 337

7.3.12 Capilla de Domínguez Camargo ....................337

7.3.13 Los Púlpitos.....................................................338

7.3.14 Los Soportes....................................................338

7.4 Imaginería........................................................... 339

7.4.1 La Escuela Sevillana ....................................... 339

7.4.2 Escuela Quiteña.............................................. 344

7.4.3 Escuela Tunjana............................................... 345

7.4.4 Imaginería Santafereña................................... 348

7.5 Pintura de Caballete............................................ 348

7.5.1 Los Pintores Angelino Medoro y Francisco del

Pozzo ….............................................................349

7.5.2 “La Santísima Trinidad”, antes del Concilio de

Trento.............................................................. 353

7.5.3 Figueroa, el viejo, vinculado a la Provincia de

Tunja ................................................................354

7.5.4 Gregorio Vásquez de Arce y Ceballos ............. 357

7.5.5 El Museo Juan de Vargas..................................359

7.5.6 Las Inmaculadas...............................................360

7.5.7 El Ingenuismo ..................................................361

7.6 Orfebrería ...........................................................362

7.6.1 Las Custodias Tunjanas................................... 367

7.6.2 Vasos Sagrados................................................. 369

7.6.3 Cálices y Copones............................................. 370

7.6.4 Plata Repujada..................................................371

7.7 Ornamentos .......................................................376


8. LA ARQUITECTURA EN BOYACÁ (BREVES APUNTES)

Alberto Corradine Angulo.........................................381

8.1 Siglo XVI (1539-1600) ..........................................386

8.2 Siglo XVII (1601-1700)......................................... 391

8.3 Siglo XVIII (1701-1800)........................................ 398


9. GESTA EVANGELIZADORA EN BOYACÁ

Jerónimo Gil Otálora ................................................403

9.1 Síntesis Histórica de la Colonia...........................405

9.1.1 Descubrimiento de la Tierra Nueva................ 405

9.1.2 De La Libertad a la Esclavitud......................... 407

9.1.3 Sociedad Colonial............................................. 409

9.1.4 Iglesia y Estado ................................................ 410

9.2 El Reino de los Chibchas..................................... 411

9.2.1 Los Muiscas...................................................... 411

9.2.2 Fe Religiosa Indígena e Inmortalidad .............412

9.2.3 Lugares Sagrados, Templos..............................413

9.2.4 El Ancestro Cultural..........................................414

9.2.5 Jeques y Seminarios......................................... 415

9.2.6 Encuentro de Dos Credos: Del Bihote a la Misa....

...........................................................................416

9.2.7 Centros Doctrineros........................................ 417

9.3 El Reino de Dios: Inicio de la Evangelización.... 417

9.3.1 Los Sembradores de la Buena Nueva..............419

9.3.2 Apóstoles de la Evangelización....................... 422

9.3.3 Centros Educativos Catálicos...........................425

9.3.4 Orden Mercedaria............................................426

9.3.5 Familia Franciscana.........................................426

9.3.5.1 Franciscanos en la Provincia Eclesiástica de

Tunja..............................................................428

9.3.6 Frailes Dominicos .......................................... 430

9.3.6.1Educación y Centros de Formación...............432

9.3.6.2 Hitos Históricos de la Familia Dominica .....433

9.3.6.3 Dominicos en la Provincia Eclesiástica de

Tunja..............................................................435

9.3.7. Frailes Agustinos.............................................437

9.3.7.1 Agustinos en la Provincia de Tunja..............438

9.3.7.2 Primer Agustino en el Nuevo Reino de

Granada Siglo XVI...........................................440

9.3.8. La Compañía de Jesús......................................440

9.3.8.1 Los Jesuitas en América ............................... 441

9.3.8.2Los Jesuitas en Colombia............................... 443

9.3.9 Frailes Jerónimos y Otros Misioneros............. 445

9.3.10 Recursos Didácticos Evangelizadores........... 448

9.4 Grandes Obstáculos y Grandes Soluciones.........449

9.4.1 Agreste Geografía............................................. 449

9.4.2 Idiomas y Comunicación..................................449

9.5 Parroquias, Pueblos y Romerías......................... 451

9.5.1. Parroquias....................................................... 451

9.5.2 Creador de Parroquias, Fray Juan de Los Barrios,

Sínodo/1556..................................................... 453

9.5.3 Evangelización a Cargo de las Comunidades

Religiosas.......................................................... 454

9.6 Fundación de Pueblos......................................... 455

9.7 Boyacá, Líder Religiosa y Paraíso de la Virgen...457

9.7.1 Las Devociones Marianas más Famosas..........458

9.7.1.2 Virgen del Milagro en Tunja .........................459

9.7.1.3 La Virgen de Morcá ...................................... 460

9.7.1.4 Virgen de Güicán .......................................... 460

9.7.2. Peregrinaciones .............................................. 461

9.8 Una palabra final ................................................462


10. MACRO- ECONOMÍA PROVINCIA DE TUNXA: EJE

AGRO-INDUSTRIAL NEO-GRANADINO

Luis Corsi Otálora .....................................................467

10.1 Antecedentes Condicionantes.......................... 467

10.2 Federalismo Monárquico..................................471

10.3 Encomiendas, Resguardos y Conciertos ..........473

10.5 Autoabastecimiento: Libertad Colectiva..........478

10.4 Irradiando Mercancías......................................481

10.5 Tunxa: Capital Económica Neo-granadina ......483

10.6 Jornaleros y Pequeños Propietarios................. 486

10.7 Trapiches, Obrajes y Escuelas...........................488

10.8 Alto Nivel de Vida y Esplendor Artístico.......... 493


11. SALUD Y ENFERMEDAD EN LA PROVINCIA DE

TUNJA

Abel Martínez Martín.............................................501

11.1 El Hospital Colonial.......................................... 505

11.2 El Hospital, un Problema de Salud Pública…… 509

11.3 Catástrofe Demográfica Indígena y Auge Mestizo..

............................................................................513

11.4 El Azote de la Viruela........................................ 518

11.5 La Real Expedición Filantrópica de la Vacuna.......

............................................................................522

11.6 Otras Epidemias ................................................524

11.7 El Agua Escasea en la Capital de la Provincia........

.............................................................................527

11.8 Cementerios Coloniales.....................................530

11.9 Figuras Médicas que Ejercieron en Tunja .......532

11.9.1 Domingo Rota y Cuevas, Figura Médica Colonial

.........................................................................532

11.9.2 Juan Bautista de Vargas, Primer Médico

Titulado ...........................................................533

11.10 Violencia y Maltrato Colonial……………………. 535


ILUSTRACIONES Y REFERENCIAS

Pedro Gustavo Huertas Ramírez……………………………541


PRESENTACIÓN


Este Tomo II de la “Historia General de Boyacá”, titulado “Aspectos de la Colonia, siglos XVI, XVII y XVIII”, está dedicado a presentar las principales facetas de esa época, fundamental en la historia de Boyacá y de Colombia. Escrito por destacados historiadores y académicos, especialista cada uno de ellos en el tema que desarrolla, constituye un magnífico compendio del desenvolvimiento histórico y cultural del período colonial en la llamada entonces Provincia de Tunja, ilustrado por numerosas y bellas estampas de la región, de la vida y del arte de ese tiempo.


La época colonial fue, sin duda, contradictoria. En Colombia prevalece la idea que ella fue un largo período de paz y sosiego, porque así la han descrito muchos historiadores que sólo presentan de ella sus aspectos más favorables y apacibles, pero omiten los negativos; sin embargo, esa no es la verdad completa. Si se la observa objetivamente, se encuentra que esa época fue la más violenta y accidentada de nuestra historia. Iniciada en el siglo XVI con la sangrienta conquista española, termina entre 1816 al 819 con la reconquista comandada por Pablo Morillo, conocida como la época del Terror; y en los tres siglos comprendidos entre esas dos fechas, se suceden procesos tan traumáticos como la ocupación militar del territorio por un ejército extranjero, el exterminio de la población indígena, el despojo de las tierras, el saqueo de los minerales preciosos, la esclavización de los nativos, la segregación y exclusión de la población indígena, la eliminación de las culturas originarias, la dominación de la población por autoridades extranjeras. La violencia ejercida en todas sus formas.


En lo concerniente al territorio que hoy constituye el Departamento de Boyacá, la colonización española puso fin en él a una de las más altas culturas originarias de América, la cultura chibcha, e impuso la cultura española, en su versión medioeval y feudal. Ese tránsito, adelantado a sangre y fuego, significó la sustitución de la independencia de que gozaba el pueblo chibcha, su religión, su idioma, sus costumbres, su sistema comunitario de vida, su economía colectiva, por la religión católica, el idioma español, las costumbres y un sistema de vida basado en el individualismo y la propiedad privada. Terminó un largo período de paz, bienestar, y solidaridad y se inició otro de violencia, codicia, saqueo y esclavitud. Sin duda, esa sustitución cultural significó también el aporte de Historia General de Boyacá - Tomo II 10 grandes avances positivos que es necesario reconocer y exaltar, como el idioma español, la ciencia y la tecnología europea, el arte occidental, entre otros. Todos esos aspectos, positivos y negativos, diversos y contradictorios, de la época colonial en la Provincia de Tunja, son los que se analizan en este Tomo II de la Historia General de Boyacá.


Inicia el conjunto de estudios el artículo titulado “La conquista española de los chibchas”, del académico Armando Suescún, en el cual hace un breve recuento de la invasión de los conquistadores españoles al territorio de los chibchas, de la ocupación militar del territorio y de las principales acciones de resistencia indígena; analiza la esclavitud de los indios a través de las encomiendas y las mitas, examina elementos culturales como el racismo y la usurpación de la tierra y presenta algunas consideraciones sobre la destrucción de la cultura chibcha por parte de los conquistadores y colonizadores.


Del eminente historiador colombo austríaco Juan Friede, recientemente fallecido, aparece un estudio sobre la “Evolución demográfica indígena en la Provincia de Tunja” —publicado inicialmente en el Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, de la Universidad Nacional de Colombia, N° 3, 1965—, en el que hace una importante investigación histórica sobre las condiciones de vida y de trabajo de la población chibcha, a través del análisis de las “visitas” realizadas por oidores de la Real Audiencia de Santafé a las poblaciones de la Provincia, y de los “censos” de sus habitantes elaborados en esas visitas.


Aparece a continuación un interesante artículo de la Académica Luz Marina Bautista Estupiñán sobre la Cartografía histórica de la Provincia de Tunja en la época colonial, en el que muestra, a través de mapas de la época, la ubicación y extensión del territorio, los primeros planos de la ciudad de Tunja y los croquis y planos de otros poblados y lugares.


Viene en seguida un estudio de la Académica Magdalena Corradine Mora sobre la Fundación Hispánica de Tunja, fruto de un minucioso trabajo de investigación archivística, en el que identifica y relaciona a los fundadores de la ciudad en 1539, mencionando su procedencia, sus hechos, oficio, bienes y familiares. Lo mismo hace con los primeros vecinos y mestizos que habitaron la ciudad. Finaliza su investigación con una relación sobre la expedición emprendida por Hernán Pérez de Quesada y su hueste, en busca de la “Casa del Sol”, en la región norte de la Provincia.


El trabajo sobre “Tunja y sus vecinos”, escrito por la Académica Vicenta Cortés Alonso, es un completo estudio sobre la ciudad y sus vecinos en el siglo XVI, relacionados unos como encomenderos, otros sin encomienda y otros como Academia Boyacense de Historia 11 no españoles, del cual surge un conocimiento detallado de la vida de la ciudad a finales del siglo XVI y comienzos del XVII.


El Doctor en Historia del Colegio de México, Javier Ocampo López, Presidente de la Academia Boyacense de Historia y miembro de numerosas academias de Historia de Colombia y América Latina, aporta a este libro un excelente estudio sobre “El Corregimiento de Tunja y la fundación de los pueblos de Boyacá”, en el que examina la creación del Corregimiento a mediados del siglo XVI, su extensión territorial, la separación posterior de algunas regiones periféricas, las encomiendas y los resguardos de la Provincia, y la fundación de numerosos pueblos. Analiza, así mismo, la institución de los cabildos en la época colonial, los tipos de cabildos existentes y sus respectivas funciones. Culmina el estudio con una relación de la llamada “Rebelión de las Alcabalas”, ocurrida a finales del siglo XVI, y un examen de la economía colonial en el Corregimiento de Tunja.


Aparece luego un hermoso panorama del arte y la arquitectura en Tunja en los siglos XVI, XVII y XVIII, del Académico Gustavo Mateus Cortés, ilustrado con muestras de las artes plásticas y de la arquitectura realizadas en la ciudad. Describe con mano maestra las numerosas obras de arquitectura religiosa y civil que todavía subsisten, algunas de ellas espléndidas, así como las múltiples obras de arte -imaginería, pintura, orfebrería- de la época, de inapreciable valor estético.


El arquitecto Alberto Corradine Angulo, miembro de las Academias de Historia de Colombia y de Boyacá, hace un completo y autorizado estudio sobre las principales obras de arquitectura construidas en la Provincia de Tunja durante la época colonial, de especial interés para conocer la evolución de la sociedad local en esos tiempos.


Es bien sabido el papel decisivo que desempeñó la Iglesia católica en la conquista y colonización de América. El Presidente de la Academia de Historia Eclesiástica de Boyacá y miembro de la Academia Boyacense de Historia, Gerónimo Gil Otálora, ilustra este libro con un trabajo en el que hace un valioso aporte sobre el descubrimiento de América, la esclavitud de los nativos y los negros, la sociedad colonial, la religión de los chibchas y el inicio de la evangelización. En ese contexto, relaciona los centros educativos católicos establecidos en la Provincia de Tunja como los mercedarios, los franciscanos, los dominicos, los agustinos, los jesuitas, los Jerónimos, y habla sobre la creación de las parroquias, pueblos y romerías y sobre la veneración de la Virgen María, predominante en la Provincia.


Prosigue el libro con el trabajo elaborado por el Académico Luis Corsi Otálora sobre aspectos significativos de la economía colonial en la Provincia Historia General de Boyacá - Tomo II 12 de Tunja. Después de un enfoque sobre el federalismo monárquico establecido en las colonias españolas de América, hace un estudio sobre las encomiendas, resguardos y conciertos, examina el autoabastecimiento económico de la Provincia en aspectos como la producción y comercialización de bienes, el trabajo de jornaleros y pequeños propietarios, la producción de trapiches y obrajes, y concluye en consideraciones sobre el nivel de vida e importancia económica alcanzada por la ciudad en esa época.


Culmina el libro con un estudio sobre “La salud y la enfermedad en la Provincia de Tunja” en los siglos coloniales, elaborado por el médico y Académico Abel Fernando Martínez Martín, en el que hace un objetivo análisis sobre la salud pública de la época, el hospital de la ciudad, la catástrofe demográfica indígena y el mestizaje, el azote de la viruela y otras epidemias, la traída de la vacuna, los problemas del abastecimiento de agua y de los cementerios, y una reseña sobre los primeros médicos que ejercieron en Tunja.

Armando Suescún.

Coordinador.


bottom of page